El hombre más allá del tiempo.
Matusalén, hebreo, hijo del profeta Enoc, padre de Lamec y abuelo de Noé. Patriarca antediluviano. Vivió 969 años.
Matusalén con su nieto Noé, son descendientes de Adán y Eva; después, de ellos, la media de vida ha descendido mucho. En aquel paraíso no había salchichas, ni jamón, ni mantequilla, ni otros alimentos modernos que nos suben o bajan la presión……
Matusalén con su nieto Noé, son descendientes de Adán y Eva; después, de ellos, la media de vida ha descendido mucho. En aquel paraíso no había salchichas, ni jamón, ni mantequilla, ni otros alimentos modernos que nos suben o bajan la presión……
ORIENTACIONES DIETÉTICAS.
De Mª de Miguel Novoa y J.A. Serra Rexach.
De Mª de Miguel Novoa y J.A. Serra Rexach.
La fundación española de nutrición habla de “dieta ideal” cuando la dieta media consumida en 15 días deriva un 10%-15% de su energía de las proteínas, de un 30%-40% de las grasas y de un 50%-60% de los hidratos de carbono. Esta definición no hace distinción entre jóvenes y viejos, pero no existe ninguna evidencia de que un anciano sano, con buen grado de actividad física deba alterar su dieta con respecto a aquella que seguía cuando era más joven.
Nuestro país se encuentra entre aquellos que siguen la llamada dieta mediterránea cuyas características principales son: elevado consumo de frutas y vegetales con los que se aportan grandes cantidades de vitamina C, betacarotenos y fibra; elevado consumo de aceites vegetales, sobre todo, aceite de oliva, lo que conlleva una ingesta elevada de ácidos grasos monoinsaturados que de alguna manera combaten la enfermedad cardiovascular; elevado consumo de pescado que aportan proteínas de excelente calidad y ácidos grasos poliinsaturados sobre todo del grupo Omega-3 que son también beneficiosos en la prevención de la enfermedad cardiovascular; alto consumo de leche y derivados que proporcionan proteínas y sobre todo calcio; bajo consumo de grasas solidas del tipo mantequilla y margarina ricas en ácidos grasos saturados.
Estas características de la dieta mediterránea hacen recomendable por su elevado aporte de vitaminas y minerales y por su equilibrio en la proporción de las distintas grasas.
Últimamente la dieta seguida por nuestra población está cambiando ya que se disminuye la ingesta de frutas y legumbres y se aumenta el consumo de ácidos grasos saturados, pero estos cambios parece afectar menos a nuestros ancianos. Por todo ello, la principal recomendación que debemos hacer a nuestros mayores es que mantengan los hábitos alimenticios que han tenido durante su vida. No obstante, hay ciertas peculiaridades en los ancianos que conviene tener en cuenta.
Nuestro país se encuentra entre aquellos que siguen la llamada dieta mediterránea cuyas características principales son: elevado consumo de frutas y vegetales con los que se aportan grandes cantidades de vitamina C, betacarotenos y fibra; elevado consumo de aceites vegetales, sobre todo, aceite de oliva, lo que conlleva una ingesta elevada de ácidos grasos monoinsaturados que de alguna manera combaten la enfermedad cardiovascular; elevado consumo de pescado que aportan proteínas de excelente calidad y ácidos grasos poliinsaturados sobre todo del grupo Omega-3 que son también beneficiosos en la prevención de la enfermedad cardiovascular; alto consumo de leche y derivados que proporcionan proteínas y sobre todo calcio; bajo consumo de grasas solidas del tipo mantequilla y margarina ricas en ácidos grasos saturados.
Estas características de la dieta mediterránea hacen recomendable por su elevado aporte de vitaminas y minerales y por su equilibrio en la proporción de las distintas grasas.
Últimamente la dieta seguida por nuestra población está cambiando ya que se disminuye la ingesta de frutas y legumbres y se aumenta el consumo de ácidos grasos saturados, pero estos cambios parece afectar menos a nuestros ancianos. Por todo ello, la principal recomendación que debemos hacer a nuestros mayores es que mantengan los hábitos alimenticios que han tenido durante su vida. No obstante, hay ciertas peculiaridades en los ancianos que conviene tener en cuenta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario