Vamos a llamar vendaje a toda venda o rollo de tejido que se pueda colocar de varias formas en distintas partes del cuerpo con la misión de proteger, mantener una compresión o inmovilizar un miembro o una región.
Los vendajes tienen un sin fin de nombres, según las regiones que protegen o de la forma que toman y también de las funciones que van a tener, por ej. : Vendaje abdominal, circular, compresivo, de tobillo, capelina, espiral, espiral invertido, guante, en ocho, etc..., cada uno de ellos tiene una o varias funciones, y es eso lo que vamos a aprender, para poder aplicarlos cuando y donde hagan falta. También hay variedad de vendas, como: de gasa, algodón, cambrich, elásticas, adhesivas, de tejido, etc... y además vendas de yeso para hacer férulas o para inmovilizar una parte del cuerpo, ya sean extremidades, columna, etc., etc...
Este trabajo será teórico/práctico, ya que las palabras aisladas de la práctica serían incomprensibles.
Quizás en la vida cotidiana, el accidente más frecuente sea el esguince de tobillo, tanto en deportistas, como en la escuela o en la calle; por ello y porque los vendajes llevan todos el mismo mecanismo en cuanto a coger la venda, buscar la posición adecuada, colocar al paciente en reposo, tener un tacto especial en la presión ejercida sobre la parte afectada para no impedir la circulación venosa, o para impedirla en caso de gran hemorragia, es por lo que vamos a empezar por un vendaje de tobillo. Además este vendaje tiene múltiples variantes, por lo que la práctica es plural, ya que se practican varios tipos de vendajes a la vez.
Un ATS o un Fisioterapeuta, serían la personas más indicadas para enseñar a vendar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario