![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhjBw7fC6sqT-PP8HI9v1-rHPl5PF7-0dkFUZprU1MLuSfbK_4McZHALnEg6Ndr8bLTIA4a8LH5H419t2exyx-PtEojLLxXj85VIDskbM9pZuvB1qn2oYbvChYcX1RM6iTmNTK-vfryqtE/s1600/e.coli.jpg)
Después de varios días de búsqueda infructuosa, voy a volver a opinar, por si sale de su escondrijo ese enemigo:
estamos buscando en los alimentos esenciales, pero, ¿porqué no, en un postre de crema, casero o no?.
o
-los compost, que se usan para abonar las plantas, (que se fabrique por los alrededores del foco, y se exporte a los países afectados). O no se exporte, sino sea abono casero con algún aditivo.
Y no tiene que ser forzosamente todo el producto, sino una partida.
-no puede ser nada que se hierba; ha de ser algo que se consume comúnmente en esa zona.
- que se exporta muy poco: postres, leche, o crema de leche, locales.
-alguna partida de agua envasada...
-hierbas aromáticas de jardín (como perejil) que estén contaminas con compost (estiércol) casero o industrial..,
-algún pienso de animales, y los animales de compañía...que lo hayan consumido lo han continuado..
-Ver si ha muerto algún animal de compañía por esa causa.
3 comentarios:
Ultima hora los brotes de soja son culpables grrrrrrrr pepino libertad. Saludos
Amiga Chus, acabo de confirmar en Google, que la bacteria está localizada en los brotes de soja.
Me alegra que España se librara del castigo del pepino; pero siento la muerte de tanta gente además de la enferma. Creo que de alguna manera todos hemos colaborado en su búsqueda.
Amiga, un inmenso abrazo por tu noticia, y que bueno para Europa.
Jecego.
Te invito a ver un cuento que escribí ayer de la naturaleza.
en fin.. pobre soja..
Un beso Isidro me voy para el otro blog... y te veo allí.
Publicar un comentario